ATENCIÓN MÉDICA

ATENCIÓN MÉDICA

Reflujo Vesicoureteral

El reflujo vesicoureteral es el flujo anómalo de orina que retrocede desde la vejiga por los conductos (uréteres) que conectan los riñones con la vejiga. El reflujo vesicoureteral generalmente se diagnostica en bebés y niños. El trastorno aumenta el riesgo de sufrir infecciones en las vías urinarias que, si no se tratan, pueden producir daño renal.

El tratamiento recomendado para este padecimiento es una CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA.

Síntomas

Con frecuencia, las personas que padecen reflujo vesicoureteral presentan infecciones de las vías urinarias. Estos signos y síntomas pueden incluir los siguientes:

  • Infección de vías urinarias de repetición.
  • Problemas de crecimiento y desarrollo.
  • Necesidad intensa y constante de orinar.
  • Sensación de ardor al orinar.
  • Necesidad de orinar frecuentemente en pequeñas cantidades.
  • Orina turbia.
  • Fiebre.
  • Dolor en un costado o en el abdomen.
Causas

El reflujo vesicoureteral puede desarrollarse en dos tipos, primario y secundario:

  • Reflujo vesicoureteral primario. Los niños con reflujo vesicoureteral primario nacen con una anomalía en la válvula que normalmente evita que la orina retrocede desde la vejiga por los uréteres. El reflujo vesicoureteral primario es el tipo más común.
  • Reflujo vesicoureteral secundario. La causa de este tipo de reflujo suele ser una imposibilidad de la vejiga de vaciarse adecuadamente, ya sea por una obstrucción o falla del músculo de la vejiga o por un daño en los nervios que controlan el vaciado normal de la vejiga.
Tratamiento

Los factores de riesgo de padecer el reflujo vesicoureteral son:

  • Las niñas tienen un riesgo mucho mayor de padecer esta afección que los niños.
  • Los bebés y niños de hasta 2 años son más propensos a tener reflujo vesicoureteral que los niños mayores.
  • Antecedentes familiares. El reflujo vesicoureteral primario tiende a ser hereditario.